Enfermedad Celiaca: La Dieta sin gluten

free_15050422¿Qué es la Enfermedad Celiaca?

Es una intolerancia permanente a las proteínas del gluten que cursa con una atrofia severa de la mucosa del intestino delgado superior.

 ¿Cuales son sus síntomas?

Diarrea malabsortiva, vómitos, cambios de carácter, falta de apetito, estacionamiento de la curva de peso y retraso del crecimiento.

 Normas generales

  1. No iniciar una dieta sin gluten, sin haber realizado previamente una biopsia intestinal, ya que lo único que conseguiremos es retrasar y/o enmascarar el diagnostico de una posible enfermedad celiaca.
  2. La dieta ha de seguirse de por vida. El consumo continuado de pequeñas cantidades de gluten puede dañar severamente las vellosidades intestinales o provocar otras alteraciones y/o trastornos importantes nada deseables, incluso en ausencia de síntomas.
  3. Se eliminará de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente trigo, cebada, avena y triticale (híbrido de trigo y centeno), así como sus derivados: almidón, harina, panes, pastas alimenticias, etc.
  4. La dieta debe basarse en alimentos naturales y frescos que no contiene gluten: leche, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, legumbres y los cereales que no contienen gluten: maíz, arroz, mijo y sorgo, combinándolos entre sí de forma variada y equilibrada.
  5. Relación de ingredientes que suelen aparecer en el etiquetado de productos alimenticios, que pueden contener gluten: Gluten, Cereales, Harina, Proteína vegetal, Hidrolizado de proteína, Malta, Jarabe de malta, Amiláceos, Fécula, Fibra, Espesantes, Sémola, Proteína, Extracto de malta, Levadura, Especias, Aromas, Almidón, Almidones modificados (E-1404, E-1412, E-1414, E-1422. E-1442, E-1410, E-1413, E-1420, E-1440, E-1450).
  6. Eliminar productos a granel, elaborados artesanalmente o que no contengan etiquetas ya que el gluten puede ser añadido como ingrediente, aditivo  o contenerlo por razones tecnológicas del proceso de fabricación.
  7. Precaución con la manipulación de alimentos en bares, restaurantes e ingredientes de cada plato antes de consumirlo, además de alimentos importados.
  8. Evitar freír alimentos sin gluten en aceites donde se hayan frito productos con gluten.
  9. Precaución con las harinas de maíz, arroz y otras, de venta en panaderías o supermercados, ya que pueden haberse contaminado en su molienda. Por ello no encargues pan de maíz fuera de panaderías o tahonas supervisadas por las asociaciones de celiacos.
  10. En casa utilizar harinas y pan rallado sin gluten para toda la familia, así evitaremos posibles contaminaciones.
  11. Ante la duda, no consumir el producto.
  12. Las Asociaciones de Celiacos están para ayudarte, ante cualquier duda o problema acude a ellas. (Teléfono de Asociación de Celiacos de Andalucía: 616209618).

¿Cómo identificar productos sin gluten?

Algunos productos etiquetados “sin gluten” o “aptos para dietas sin gluten” a menudo contienen trazas de gluten y en ocasiones sobrepasan los límites establecidos.

Buscar MARCA DE GARANTÍA registrada en la Oficina de Patentes y Marcas con el informe favorable del Ministerio de Sanidad y Consumo y controlada por la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE).

 

icono Esta no contiene más de 10 ppm de gluten.

 

 

 

icono 2     Esta sólo garantiza un contenido de gluten inferior a 200 ppm

(Por Ainhoa Romero Piedra, Farmacéutica Adjunta y Nutricionista)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *