En esta época del año atendemos muchas consultas en el mostrador de la farmacia relacionadas con las «picaduras». Por eso hemos pensado en dejarte algunos consejos, tanto para evitar como para tratar esta dolencia, que, aunque en la mayoría de las veces no reviste gravedad, suele ser muy molesta.
**PICADURAS DE ANIMALES TERRESTRES**
Las picaduras más frecuentes están causadas por avispas, abejas, arañas, mosquitos, pulgas, garrapatas (inoculan sustancias en el cuerpo que irritan la piel haciendo que aparezcan habones o ronchas en la zona en la que han picado) y procesionarias.
**Tratamientos locales**
-Lavar la picadura con agua fresca.
-Desinfectar la picadura con antisépticos no coloreados (por ejemplo, clorhexidina), en caso de tratarse de una picadura de araña, no aplicar alcohol ni amoniaco.
-Retirar los posibles restos de aguijones, cuerpos de garrapata, pelos urticantes con cuidado de no presionarlos, para no hacer eclosionar más veneno “in situ”.
-Aplicar un corticoide tópico de baja potencia (hidrocortisona 0.5%), teniendo en cuenta que son fotosensibilizantes tópicos.
-Si existe mucho prurito (picor), es preferible administrar un antihistamínico vía oral en lugar de por vía tópica, debido a posibles reacciones de foto e hipersensibilidad
-Se pueden administrar analgésicos cuando el dolor sea muy intenso.
-Si el edema está muy avanzado, derivar al médico, pues puede requerir la administración de un corticoide por vía intravenosa.
**Prevención**
1)No molestes a los insectos.
2)Mantén las mallas para puertas y ventanas en buen estado.
3)Usa ropa protectora (use ropa de color claro que es menos atractiva que la ropa oscura para los insectos que pican y además facilita la localización de garrapatas o insectos que se hayan depositado en las prendas de vestir).
-Para evitar la irritación de la piel, aplica repelente para insectos a la ropa, en caso de que haya zonas de piel expuestas, también necesitarás aplicar el repelente allí.
-Evita usarlo directamente en zona de la piel que presente quemaduras solares, heridas o cortes.
–Si usas tanto protector solar como repelente, aplique el protector primero y espera 30 minutos antes de aplicar el repelente.
-No apliques repelente en las manos de los niños ya que es probable que se toquen los ojos o metan las manos en la boca.
-Utiliza una baja concentración de DEET (menos del 30%) en mujeres embarazadas y niños pequeños.
-No lo uses en niños menores de 2 meses de edad.
-A los niños de dos meses a dos años no se les debe aplicar repelentes en la piel más de una vez en un período de 24 horas.
-Los repelentes en atomizador deben usarse al aire libre para evitar inhalarlos.
-Recuerda que el repelente más eficaz contra las garrapatas es la permetrina. Esta no debe ser aplicada en la piel sino en la ropa de su hijo.
**PICADURAS DE ANIMALES MARINOS**
Generalmente las lesiones se producen por el roce accidental durante el baño con una medusa. Las medusas poseen unas células urticantes llamadas nematocistos, a través de las cuales, inoculan una sustancia tóxica.
**Tratamientos locales**
-Inactivación del veneno lavando la lesión con agua salada o suero fisiológico, nunca con agua dulce, porque provocaría la descarga de los nematocistos que quedasen en la piel.
-Eliminar los restos de medusa con guantes utilizando algún objeto de borde fino. El paciente no debe rascarse la zona.
-Aplicar hielo de forma intermitente durante 15 minutos (no directamente, siempre cubierto con bolsa de plástico o un trapo) para eliminar el dolor; si no es suficiente, administrar un analgésico.
-Desinfectar la herida 2 veces al día con suero fisiológico y povidona yodada.
-Aplicar hidrocortisona al 0.5 % en pomada, teniendo en cuenta que es fotosensibilizante.
-Administración de antihistamínicos orales en caso de mucho picor.
**Prevención**
Los tentáculos de una medusa, cuando esté varada en la arena de la playa, aunque haya muerto, van a seguir inyectando el veneno, por ello, no toques a la medusa con las manos desnudas, hazlo siempre con guantes de plástico. Si hay medusas varadas por la orilla pasear con calzado deportivo y no con chanclas. Para practicar buceo, es aconsejable el uso de un traje de neopreno. Emplear un fotoprotector especial con una fórmula basada en los mecanismos de defensa de organismos marinos frente a las medusas. Además, protege de las radiaciones solares.
Y si tienes alguna duda, ya sabes que nos puedes consultar cuando quieras. ¡Estaremos encantad@s de ayudarte!
Por Sara Rodríguez del Valle, Farmacéutica Adjunta
Deja un comentario